Se nos cae el Imperio Romano

Vale, anteriormente analizamos de dónde proviene la lengua española. Vimos la evolución de las lenguas prerromanas, pasando por el latín culto y el latín vulgar, hasta llegar a las lenguas romances y lo que hoy en día es el español. Ahora veremos qué pasó después de la caída del Imperio Romano, del libro Los 1001 años de la lengua española de Antonio Alatorre. ¿Cómo pasó el latín hispánico al castellano? ¿Quiénes más influyeron en esta evolución? ¿Qué otras culturas y lenguas participaron en la evolución a las lenguas romances?

¡Empecemos!

LA ESPAÑA VISIGÓTICA

Fue gracias a los visigodos —una de las dos ramas de los godos (pueblo germánico), siendo la otra los ostrogodos—, liderados por el Rey Alarico, que el Imperio Romano cayó en el año 410. Ocuparon toda la península por dos siglos (VI y VII), rompiendo todo lazo con Roma. Ante este suceso existen dos teorías: «invasión de los bárbaros» (desde el punto de vista de Roma) y «migración de los pueblos» siendo simplemente la expansión de tribus germánicas hacia el sur. Tal como existieron diferentes variaciones del latín, y por lo tanto diferentes lenguas derivadas del mismo, en la parte norte de Europa sucedió esto con los pueblos germánicos. Los vándalos fueron los primeros en entrar a España, después los alanos y los suevos.
Pueblos germánicos: visigodos, ostrogodos, francos, suevos, alanos y vándalos.
Mapa 1: Europa en el año 500. Encontré este maravilloso mapa que muestra como quedó Europa occidental después de la caída del Imperio Romano y la conquista de los pueblos germánicos. Puedes checar este otro blog donde lo encontré: Tres Culturas: La otra historia del Reino de Toledo

Los visigodos adoptaron el cristianismo a finales del siglo III, pero no era bien visto por la iglesia romana. Ellos se sentían una raza a parte, evitando las alianzas matrimoniales con los hispanorromanos. A pesar del dominio de los visigodos, en Tolosa se hablaba más el latín que el idioma gótico. Esto provocó que para el siglo VII, la pronunciación del latín ya no coincidía con su escritura. Tal como se mencionó en la entrada del origen de la lengua española, las lenguas están en constante evolución: para el siglo VII, el latín hispano se modificó gracias a la mala pronunciación.
Por ejemplo: eglessia < ecclesia, buono < bonum, y llingua < lingua.
Actualmente, en la Península Ibérica existen varios topónimos visigóticos. Nombres como Rodrigo, Fernando y Elvira —que sentimos españoles— son en realidad de romanizaciones de nombres germánicos, y el hecho de que hayan perdido esa propiedad de descendencia de debe a la derrota del último rey godo, Rodrigo.

LA ESPAÑA ÁRABE

Como bien se sabe, ningún imperio dura para toda la vida (woohoo!). Así como los visigodos derrotaron a los romanos y se apoderaron de su territorio —y modificaron su lengua—, a los visigodos les ocurrió lo mismo. En el año 711, los visigodos comandados por Rodrigo, le dijeron au revoir al reinado cuando Tárik, líder de los «moros» —así les apodaron en España a los árabes y bereberes—, ganó la batalla de Guadalete. Para 718, ya la mayoría de la península se encontraba bajo dominio árabe.


Batalla de Guadalete, 711.

Así como los romanos trajeron su religión a Hispania, los moros trajeron con ellos el Islam, el cual ya llevaba aproximadamente 89 años de existencia. A comparación de los visigodos, los moros terminaron siendo mejor bienvenidos, gracias a que la civilización islámica nació de la ciencia y la filosofía medievales. Algunas cosas que enseñaron los árabes fue el álgebra, la química, y la cetrería. Y es aquí donde se hace el cambio de dejar de usar los números romanos, ya que introducen el álgebra y el concepto del cero, me pregunto, ¿cómo le hacían al no tener una palabra para nombrar que habían «cero cosas»?

Las palabras de origen árabe se empezaron a utilizar con más frecuencia por los escritores, a quiénes su sonido los dejaban cautivados, y este vocabulario árabe se veía tolerante y en apertura a otra lengua, siendo algunos de los vocablos más famosos de otro origen, es decir, eran adaptados de las lenguas de donde habitaron. Es más, algo que considero hermoso, es que nunca trataron de imponer su religión, sus costumbres o como ya mencioné, su idioma.

Existen 4000 arabismos en el español y, a pesar de esto, el árabe dejó poca influencia morfológica (se sabe que el sufijo -í de marroquí proviene de los árabes). Además, ni siquiera heredamos pronunciación de ellos, se comete el error de considerar la h, la x y la ç como su herencia. Y esto es lo que se me hace completamente increíble, porque, ¿cómo es posible habernos quedado con tantas palabras y no conservar pronunciación original de ninguna de ellas?

Ahora nos acercamos más a la creación de las lenguas romances —y al final del capítulo V del libro en cuestión—. En este punto, el latín que se hablaba en Hispania después de la caída del Imperio Romano, ya se vio influenciado exponencialmente por lenguas germánicas y arábicas. Sin embargo, ya vimos que los arabismos no modificaron estructura fonética ni sintáctica, siendo la legua de los mozárabes (hispanovisigodos cristianos, bajo el dominio musulmán), continuación del latín visigótico.


Tabla 1: En esta tabla podemos analizar los cambios generados de una lengua a otra.
Durante el siglo XI, la mitad sur de la península era aún árabe, por lo que el norte y el sur no se podían comunicar; en el norte el dialecto castellano comenzaba a imponerse. La lengua mozárabe era conservadora, mas terminó mezclándose con las lenguas conquistadoras provenientes del norte, como el castellano.  


Mapa 2: ¡Me encantó este magnífico gif que muestra cómo evolucionaron (y conquistaron) las lenguas en Europa Occidental!

Para comprender mejor el tema, este video de ARTEHISTORIA explica el periodo del siglo V al XI en la Península Ibérica, abarcando la caída del Imperio Romano y la entrada de los visigodos y los árabes:




En las siguientes entradas abordaremos temas que no quise incluir en esta entrada —para no hacerla tan extensa— tales como: quiénes eran los visigodos, el vocabulario heredado de los visigodos, de los moros y de los mozárabes, al igual que el nacimiento del castellano.


¡Nos seguimos leyendo!




REFERENCIAS

Alatorre, A. (2008) Los 1001 años de la lengua española. 3ª ed. México : Editorial FCE.
Mapa 1: Toledo, P. (2014). El fin del reino visigodo de Tolosa: la batalla de Vouillé (507). agosto 31, 2018, de Ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com Sitio web: http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.com/2014/11/el-fin-del-reino-visigodo-de-tolosa-la.html
Tabla 1: Villazala, H. (2017). Fontina de Palabras. agosto 31, 2018 de Fontinadepalabras.blogspot.com Sitio web: http://fontinadepalabras.blogspot.com/2017/11/
Mapa 2: File:Linguistic map Southwestern Europe-II.gif - Wikimedia Commons. (2018). agosto 31, 2018, de Commons.wikimedia.org. Sitio web: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Linguistic_map_Southwestern_Europe-II.gif
Video 1: ArteHistoria [artehistoriacom]. (2009, mayo 26). Historia de España 3 : Visigodos y musulmanes [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Ns9c58qZ2Cc

Comentarios